domingo, 22 de noviembre de 2009

PAIS VASCO: Con mucho gusto



Parque Natural de Valderejo. Situado en el extremo occidental de la provincia de Alava, limitando con Burgos, en el municipio de Valdegovía. Lugar excepcional para la observación de aves, en especial el buitre leonado, que mantiene en este lugar una amplia colonia. A pocos kilómetros, en el puerto de Orduña, se puede visitar el nacimiento del río Nervión que ofrece una bonita cascada.


Parque Natural Izki. Se trata de una extensa zona de relieve muy suave, bordeada de montañas que rondan los 1000 m. de altitud, situada en la parte oriental de Alava, municipiuos de Maeztu, Bernedo y Campezo. Abundan distintos tipos de aves , pero el ejemplar más significativo es un extraño pájaro carpintero que mantiene aquí la población ibérica más importante.

Espacio Natural Entzia. La sierra de Entzia es la continuación de la sierra de Urbasa. Se trata de un paisaje muy particular y cómodo de visitar. Se llega por la N-1 hasta Salvatierra, tomando allí la desviación a Estella. Los magníficos hayedos existentes, cobijan una importante fauna, entre la que destaca el jabalí.

Espacio Natural Aitzkorri. En el límite de Guipúzcoa con Alava. Su altura máxima es el Aitzuri con 1551 m., de sus estribaciones nacen los ríos guipuzcoanos Deba, Urola y Oria. Son numerosas las cuevas, algunas de las cuales contienen yacimientos prehistóricos. El llamado Túnel de San Adrián es una excavación natural producida por el agua que ya utilizaron los Romanos como paso y también como acceso del Camino de Santiago.

Parque Natural Aralar. Al Este de Guipúzcoa, en el límite con Navarra. Algunos de sus picos superan los 1400 metros. Destaca por su silueta el monte Txindoki. Merece ser visitada la cercana localidad de Ordizia, donde cada miércoles se celebra uno de los mercados más importantes de todo Euskadi.

Parque Natural Urkiola. Se accede desde la carretera que parte de Durango a Vitoria. El parque incluye una serie de sierras y grandes peñas calizas con barrancos y valles profundos. Destaca el Amboto con 1328 m de altura, identificable desde lejos. Cerca del alto de Urkiola se halla en centro de interpretación Toki-Alai, con exposición permanente sobre el parque. A pocos kilómetros se puede ver el embalse de Ullibarri Gamboa, muy visitado durante el periodo estival, donde se puede practicar el baño y los deportes náuticos.

Parque Natural Gorbeia. En el límite de Vizcaya y Alava nos encontramos con este bello paraje, donde destaca la cumbre redondeada del Monte Gorbea con sus 1481 metros y su cruz de 18 metros de altura allí colocada. A poca distancia, se puede visitar la cascada de Gujuli, espectacular salto de más de 100 m. de altura que aporta sus aguas al río Altube.

Parque Natural Aiako Harria. Las Peñas de Aia están situadas entre Guipúzcoa y Navarra, en el límite con Francia. En la desembocadura del río Bidasoa se encuentra el parque ornitológico de Txingudi. En el parque se han encontrado decenas de monumentos megalíticos así como varios yacimientos prehistóricos en diversas cuevas. A poca distancia se encuentra la localidad de Hondarribia (Fuenterrabía).

Parque Natural Pagoeta. A escasos 10 Km de las localidades costeras de Orio y Zarauz. Se ha creado una escuela de la naturaleza y un centro de interpretación medioambiental y un jardín botánico de especies exóticas. También se ha reconstruido la ferrería de Agorregi cuyo origen data del siglo XV. También se pueden observar las "neveras", oquedades especielmente acondicionadas para guardar la nieve y producir frío en verano.


Reserva de la Biosfera Urdaibai. La ría de Mundaka en Vizcaya, es el enclave excepcional de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Sendas carreteras parten desde Gernika, una hacia Bermeo y otra hacia Elantxobe, flanqueando la ría por ambos lados. Frente a la desembocadura está la solitaria isla de Izaro, que recoge unas importante colonia nidificante de gaviota patiamarilla. Otro atractivo del lugar es la famosa cueva de Santimamiñe con importantes pinturas rupestres.

CANTABRIA: Gran Reserva


Parque Nacional de los Picos de Europa. Su acceso natural por Cantabria, se hace desde el municipio de Camaleño, más concretamente en el lugar de Fuente Dé, donde un teleférico sitúa al viajero en tres minutos a 1800 metros de altura. Numerosas ascensiones o rutas de senderismo son posibles en este punto, o simplemente la contemplación de la excepcional panorámica que se disfruta desde el Mirador del Cable.

Lo más característico de este sistema montañoso es su peculiar naturaleza geológica que se manifiesta en su agrestre y escarpada orografía, carente de vegetación en muchos casos, con vertiginosas canales, profundas depresiones o inaccesibles paredes. El animal característico de los Picos es el rebeco, al que se puede ver con cierta facilidad cuando nos adentramos en el Macizo Central.



Parque Natural de Oyambre. Ocupa parte del territorio de los municipios de Comillas, Valdáliga y San Vicente de la Barquera principalmente y ofrece dos ambientes distintos pero igualmente interesantes: las rías de La Rabia y San Vicente, con sus playas, dunas y acantilados y el Monte Corona que representa un buen ejemplo de bosque mixto caducifolio.

Parque Natural de las Dunas de Liencres. Se encuentra en la desembocadura del río Pas, dentro del municipio de Piélagos, a unos 10 Km de Santander. Se pueden apreciar dos ecosistemas bien diferenciados: las dunas y el estuario de Mogro. El sistema dunar ocupa buena parte del territorio. Por detrás está el pinar que se plantó a mediados del siglo XX para fijar las dunas. Cabe destacar la gran playa de Valdearenas, muy concurrida en verano.

Paisajes Protegidos:




Costa Oriental. Se sitúa esta zona de unos 30 Km de longitud entre las localidades de Llanes y el límite con Cantabria. Destacan las hermosas playas, acantilados y rasas o sierras planas. Destacan las playas de Niembro, Buelna o Ballota

ASTURIAS: Paraíso Natural.


Parque Nacional de los Picos de Europa. Los Picos o Peñas de Europa, así llamados por ser las primeras montañas de Europa que veían los navegantes desde el mar, forman el sistema calizo más importante de Europa. Está enclavado entre las provincias de Asturias, León y Cantabria, diferenciándose claramente tres macizos entre los que discurren los ríos Duje y Cares. Su acceso natural desde Asturias, se efectúa desde la localidad de Arenas de Cabrales y desde los Lagos de Covadonga. Su punto culminante es Torre Cerredo con 2648 m., aunque la montaña más mitificada es el Naranjo de Bulnes, conquistado por primera vez en 1904 por Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa y Gregorio Pérez , "El Cainejo".

Parque Natural de Somiedo. Situado en el sector meridional de Asturias, entre la montaña central y la occidental.De su paisaje destaca la belleza de sus lagos, en lo alto de las cordilleras que se elevan hasta los 2200 m. , que separan Somiedo de León. Numerosas brañas con fértiles pastizales existen por todo el parque, pudiendo contemplar las famosas cabañas de piedra y techo de escobas y piornos utilizadas por los vaqueiros como refugio.

Parque Natural de Redes. Situado en el sector centroriental de Asturias, ocupando los términos municipales de Caso y Sobrescobio. Multitud de paisajes y contrastes se manifiestan en este parque, con formaciones de origen glaciar, formas kársticas, amplias zonas de pasto y frondosas masas boscosas, predominando el hayedo. También existen importantes manchas de roble albar.

Parque Natural Fuentes del Narcea y del Ibias. Situado en la zona suroccidental de Asturias, el elemento más representativo es, sin duda, el oso pardo cantábrico.Las condiciones de la zona y su difícil accesibilidad, convierten este lugar en ideal para su desarrollo y supervivencia. Dentro del parque se encuentran otros dos espacios naturales de gran interés, el Bosque de Muniellos y la Reserva Natural de Cueto de Arbás.

Cabo Vilán


Islas Ons. Están situadas a la entrada de la ría de Pontevedra. Durante la temporada de verano se accede desde Bueu y Sanxenxo. Al Este, existen algunas playas de arena muy fina, mientras que al Oeste dominan los acantilados, donde es fácil observar cormoranes moñudos.

Ría de Ortigueira y Ladrido. En la zona más septentrional de La Coruña, municipios de Ortigueira y Cariño.En las márgenes de la ría existen impresionantes acantilados como los de Cabo Ortigal. También aquí la riqueza de aves es grande.

Cabo Vilán. Situado al norte de la ría de Camariñas, este sitio natural ofrece impresionantes acantilados. No lejos se encuentra la famosa Costa da Morte, el Cementerio de los Ingleses y la Ensenada de Trece, destacando las dunas que originan el Monte Branco.

Parque Natural de Corrubedo y Lagunas de Carregal y Vixán. Situado entre las rías de Muros-Noia y Arousa, se accede desde Santa Uxía. En el interior del parque sobresale un inmenso arenal con un buen complejo lunar. Detrás de las dunas hay marismas y lagunas que albergan interesantes especies de aves.

Sierra de Barbanza. Es un mirador excepcional de las rías de Muros-Noia y la de Arousa. Destaca en este sitio natural el Río das Pedras, que forma numerosas cascadas. También existen los dólmenes, algunos de ellos, los mayores de Galicia.



Monte Aloia. Fue el primer Parque Natural declarado en Galicia. Está situado en el municipio de Tui, próximo a la frontera portuguesa. En su interior existen restos arqueológicos de gran valor destacando las formas de modelado granítico. La panorámica sobre el valle del Miño es espléndida.

Ría de Ortigueira y Ladrido


Parque Natural Baixa Limia y Sierra do Xurés. Al sur de la provincia de Ourense, limitando con Portugal. Se accede desviándose en Xinzo de Limia. Una parte de este espacio natural se encuentra en el valle del río Limia y otra sobre la sierra de Xurés, por encima de los 1000 metros de altura. Existen numerosos monumentos megalíticos así como yacimientos romanos. En la región se puede visitar el templo visigótico de Santa Comba de Bande.

Macizo del Xistral. En el norte de la provincia de Lugo, cercano al mar Cantábrico, se accede desde los municipios de Mondoñedo,Valadouro y Abadín. Se trata de un conjunto montañoso de cumbres aplanadas desde donde parten valles surcados por los ríos Eume, Masma y Ouro.

Ría del Eo. Se sitúa entre las provincias de Lugo y Asturias, en la desembocadura del río Eo. Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA), destacan las anátidas y aves de marisma como correlimos, ostreros y zarapitos reales.

Islas Cíes. Están situadas a 9 millas de la entrada de la ría de Vigo. Existe servicio regular de barcos desde Vigo y Baiona. Estas islas tienen un gran valor paisajístico, geológico e histórico. Su visita está limitada a un máximo de 2200 personas al día. Las Islas Cíes estuvieron habitadas ya en la prehistoria. De la Edad Media quedan restos de dos monasterios benedictinos que allí existieron, San Estevo y San Martiño.


Islas Ons. Están situadas a la entrada de la ría de Pontevedra. Durante la temporada de verano se accede desde Bueu y Sanxenxo. Al Este, existen algunas playas de arena muy fina, mientras que al Oeste dominan los acantilados, donde es fácil observar cormoranes moñudos.

Ría de Ortigueira y Ladrido. En la zona más septentrional de La Coruña, municipios de Ortigueira y Cariño.En las márgenes de la ría existen impresionantes acantilados como los de Cabo Ortigal. También aquí la riqueza de aves es grande.

GALICIA: Pórtico de la Gloria.


Sierra de los Ancares. Reserva Nacional de Caza. Situada al sudeste de la provincia de Lugo, en el municipio de Cervantes, limitando con León. Esta sierra que tiene cimas cercanas a los 2000 metros de altura se caracteriza por la existencia de numerosos valles surcados por afluentes de los ríos Navia y Sil. En la vertiente norte destacan las numerosas "fragas" (bosques mixtos de especies atlánticas compuesto por carballos, abedules, castaños, avellanos, etc). En estos bosques habitan algunas especies como la marta o el urogallo. Son abundantes los corzos.

Sierra del Courel. Presenta cierta semejanza con los Ancares, aunque las laderas son más abruptas. Situada también al sudeste de la provincia de lugo, en los municipios de Quiroga y Piedrafita do Cebreiro




Parque Natural del Monte Invernadeiro. Situado en el sur de la provincia de Ourense, comprende las sierras del Burgo, San Mamede y Queixa. Algunos de sus accesos son desde A Pobra de Trives, A Gudiña o Viana do Bolo. Se trata de un espacio excepcional donde se observa el tránsito biogeográfico entre el mundo mediterráneo y el eurosiberiano. Además, como en otros lugares de Galicia, se aprecia la acción de los glaciares.

GIJON CON SALVideo de Gijon

GIJON CON SALVideo de Gijon

GIJON CON SALVideo de Gijon

GIJON SIN SAL

GIJO SIN SAL YOTUBE

GIJO SIN SAL YOTUBE

Gijón de pinchos


En esta segunda convocatoria del Campeonato participan 75 establecimientos, interesados en mostrar sus creaciones culinarias a gijoneses y turistas.

La ciudad acoge entre el miércoles 4 y el viernes 8 de noviembre, el II Campeonato de Pinchos de Gijón. Los pinchos a concurso tienen un coste para el público entre 1,50 y 2,00 euros y, según se exige en las bases del certamen, no pueden pesar más de 100 gramos y deben tener un tiempo de elaboración no superior a los 10 minutos. Todos los participantes aparecen en el denominado gastromapa, donde el público puede consultar la localización de cada restaurante, cervecería y sidrería de la ciudad participante, así como el pincho que ofrece a concurso.

Un jurado formado por periodistas, cocineros y ciudadanos decidirá quiénes son los merecedores de los galardones, valorándose la presentación, relación calidad-precio, y por supuesto el sabor. El fallo del jurado se hará público en el acto de clausura y la entrega de premios el 10 de noviembre.

El certamen fue presentado en el recinto ferial Luis Adaro por la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, el concejal de Promoción Económica e Innovación, José María Pérez, el presidente de la Asociación de Hostelería de Gijón, Ricardo Ávarez, y el director de la empresa Fenicia, Iván de la Plata.

Felgueroso destacó el incremento de participantes pero también el que se incorporen la certamen establecimientos de todos los barrios de la ciudad. En su opinión, la "microgastronomía", como algunos llaman a los pinchos, es una "realidad muy atractiva" que permite comer o cenar convenientemente después de recorrer varios establecimientos.

Asimismo, De la Plata explicó que el objetivo es tener un campeonato de alto nivel y que sea competitivo con los existentes en el resto de España, por lo que apostó porque el precio sea "asequible". El pincho se puede acompañar de una copa de vino seleccionado para este certamen con un precio que concretará el hostelero, aunque dentro de unos parámetros "económicos".

Por su parte, Pérez señaló que el concurso pretende acercar a los consumidores los establecimientos gijoneses participantes para que prueben esta "gastronomía reducida".

El concejal destacó que con estas iniciativas se aumentan mucho las visitas a los establecimientos de la ciudad y puso de ejemplo a un hostelero que le comentó que en los cuatro días que duró Gijón de sidras, que se celebró recientemente, tuvo más gente que en la última Semana Grande.

Por su parte, el presidente de los hosteleros gijoneses se expresó en la misma línea que el concejal, al señalar que certámenes de este tipo son un instrumento "idóneo" para desestacionar el consumo, que tradicionalmente se concentra en las épocas estivales. Asimismo, dijo confiar en que se superen los resultados de la edición anterior.

Enlaces Relacionados

Gijón joven


Consigue esta publicación y llévala contigo. Sabrás dónde ir, dónde dormir y consultar dudas. "Disfruta el Gijón más joven" ¿A qué esperas?

Hay un Gijón para los jóvenes, que tiene en cuenta sus preferencias y sus necesidades: alojamientos asequibles, lugares abiertos para disfrutar del día y zonas con distintos ambientes para continuar durante la tarde y la noche, equipamientos culturales, deportivos, de información.

Son innumerables los lugares para visitar: museos, espacios arqueológicos, esculturas al aire libre, Universidad Laboral, Jardín Botánico, Acuario, parroquias de la zona rural, merenderos, playas. La oferta cultural pública y privada es permanente. Pregúntanos o visita nuesta web.

Museo del Ferrocarril de Asturias


El Museo del Ferrocarril es un centro en el que se presenta e investiga la historia social, económica e industrial asociada al mundo del ferrocarril en Asturias. El museo se levanta en los terrenos de la antigua Estación del Norte de Renfe de Gijón (1872) y ocupa una superficie de 17.000 m2.

Por qué se creo el ferrocarril, por qué se implantó en Asturias, qué significó para el desarrollo de las ciudades y del territorio de nuestra región, quiénes lo construyeron, cómo se financió su construcción, quiénes trabajaron en él, quiénes y cómo utilizaron el ferrocarril... son algunas de las preguntas a las que responde este museo inaugurado en 1998.

La exposición muestra más de 300 piezas, con 50 locomotoras y vagones, algunos de ellos en funcionamiento. También pueden verse telégrafos, señales, teléfonos, silbatos, impresoras de billetes, etc

Festival Internacional de Cine de Gijón


www.gijonfilmfestival.com
http://www.gijonfilmfestival.com/

Edad contemporánea


El siglo XIX, traerá un gran desarrollo, unido a diversos factores como la explotación del carbón, la carretera Gijón-León y más tarde el ferrocarril Sama-Gijón. Todo esto hizo que el puerto de Gijón tuviera que desarrollarse de una forma rápida, pues la intensidad del trafico desbordaba el puerto. Se construyó un nuevo puerto en 1893 que sería el primer puerto carbonero de la Península. Esto hace de Gijón una villa industrial, con una burguesía y un desarrollo urbano, abriéndose nuevas calles y plazas. Esto trajo un gran equipamiento de infraestructuras y equipamientos municipales como la traída de aguas, recogida de basuras, alumbrado a gas y luego eléctrico, etc. Todo este desarrollo industrial dejó en la ciudad una gran cantidad de mano de obra y un desarrollo urbanístico rápido. Creándose barriadas obreras alrededor como fueron el Natahoyo, La Calzada, Tremañes, El Humedal.

Ya en el siglo XX, con el estallido de la Guerra Civil, el 18 de julio de 1936, la ciudad y sus habitantes se mantuvieron fieles al gobierno legítimo republicano, formándose el Comité de Guerra de Gijón de preponderancia anarquista, mientras que el ejército, concentrado en los cuarteles de Simancas y El Coto se unió al alzamiento, siendo eliminada su resistencia a mediados de agosto. Posteriormente la villa fue la capital del Consejo Interprovincial de Asturias y León —que se acabaría declarando soberano convirtiéndose en el Consejo Soberano de Asturias y León— hasta la ocupación de la ciudad el 20 de octubre de 1937 por las tropas del general Franco.

La siderurgia es la principal industria desde finales del siglo XIX y sobre todo con la creación de Uninsa en 1971 a partir de la fusión de las fábricas de Moreda y Mieres y su posterior unión con Ensidesa, convertida luego junto a Altos Hornos de Vizcaya en Aceralia, para integrarse a finales del siglo XX en el grupo europeo Arcelor junto a la luxemburguesa Arbed y la francesa Usinor.

Las últimas décadas del siglo XX, traen consigo la crisis industrial que afectó sobre todo a la siderúrgica y al sector naval trayendo la liberalización del suelo que nos dejó un nuevo aprovechamiento como nuevas playas, parques, un ensanchamiento de sus zonas urbanísticas y la creación de su campus universitario.

Edad Media y Moderna


Fue capital de los dominios musulmanes transcantábricos bajo mando de Munuza con un destacamento de tropas en Gijón y en algún punto clave (debido al bajo número de tropas que habían cruzado el estrecho) dejando el resto del territorio con más autonomía. La dominación duró del 713 (aprox.) hasta el 718-722 (inicio de la revuelta, hasta la victoria de Covadonga) con la guerra que expulsión de los musulmanes y de Munuza por el Rey Pelayo.

Hay una época muy oscura que va desde la caída del Imperio Romano hasta la Edad Media. Las siguientes noticias fueron en 1270 con Alfonso X, que le concede la categoría de puebla, apareciendo dicha documentación en la iglesia de San Vicente de Oviedo.

El siglo XIV estará marcado por una lucha dinástica con la muerte de Alfonso XI, alcanzando en esta época la cúspide del poder de la nobleza. Es la guerra entre Pedro I El Cruel descendiente legitimo y el bastardo Enrique de Trastámara. En los años siguientes serán otra vez centro de luchas entre el conde Alfonso Enríquez y Enrique III, siendo la villa de Gijón cercada, incendiada y arrasada, desapareciendo como centro urbano.

Será en los siglos XV y XVI cuando empezó a desarrollarse de nuevo, pero esto estará unido a su puerto, es cuando se construye una dársena que traerá un gran desarrollo en él trafico de pesca y en el comercio de subsistencia.

En los siglos XVII y XVIII, es cuando Gijón empieza a tener un gran desarrollo que hará que su principal núcleo expanda fuera de su casco antiguo. Fue debido a un Real Decreto que habilito el puerto de Gijón para el comercio con las colonias americanas.

El siglo XVIII, traerá un freno al desarrollo de Gijón, debido a las guerras, invasiones francesas y al desbarajuste económico de la época, esto trajo un retroceso que no cambiaría hasta las últimas décadas del siglo donde empieza a haber una mejoría en sus infraestructuras como fueron, la carretera Oviedo-Gijón. Su puerto es el mejor de toda Asturias y esto hará que pequeñas fabricas empiecen a instalarse en la villa desarrollándose ya una incipiente actividad industrial.

Prehistoria y romanización


Los primeros testimonios de presencia del hombre en lo que hoy conocemos como concejo de Gijón se sitúan en el Monte Deva, donde existen una serie de túmulos (primitivos enterramientos) y en el Monte Areo, donde existe un conjunto dolménico neolítico considerado como el más importante del norte de España.

En 1990, unas prospecciones arqueológicas permitieron sacar a la luz 30 dólmenes, repartidos en dos sectores diferentes: Los Llanos y Les Huelgues de San Pablo, que según los están agrupados en un "cierto orden monumental". Sucesivas campañas arqueológicas han permitido el estudio de un túmulo en el área de San Pablo y otros dos en la zona de El Llano. De tipología diferenciada, dos de ellos presentan cámaras de planta rectangular y otro, trapezoidal con un pequeño corredor precediéndolo. Éste último es un caso interesante, ya que no es frecuente encontrar dólmenes de corredor en el área del Cantábrico. Este conjunto dolménico está datado del 5000 a. C.


Ayuntamiento de Gijón
"Elogio del Horizonte", obra de Eduardo Chillida (conocida informalmente como El Eulogio).
Escultura de Octavio Augusto junto a las Termas Romanas
Playa de San Lorenzo y Cimadevilla.
Vista de "La Acerona" con el edificio "Bankunión" al fondo
Vista de GijónEl primer poblado del que se tiene noticia (Noega) se encuentra en la Campa Torres, con origen en los siglos VI y V a. C., poblado por astures de la gens de los cilúrnigos y posteriormente romanizado. Sin embargo Noega fue progresivamente abandonada como consecuencia de la fundación de la ciudad romana de la península de Cimadevilla, posiblemente llamada Gigia.

Esta ciudad, sin duda la más importante de la Asturias romana, debió de ser un importante puerto de la ruta marítima del cantábrico, además de servir de enlace con la meseta a través de la vía que, partiendo de Gigia, recorría el centro de asturias por Lucus Asturum y que posteriormente enlazaba, en Asturica Augusta, con la Vía de la Plata. De esta etapa histórica nos quedan los restos de las termas romanas del campo valdés (siglo I a II d. C.), la muralla romana (siglo III a IV) y la fábrica de salazones, entre otros hallazgos arqueológicos.

Además la romanización debió de ser intensa en todo el concejo, como atestiguan las villas romanas de Veranes y Murias de Beloño

GIJON CON SAL

Xixon Asturies map


43°32′N 5°42′O / 43.533, -5.7
• Altitud 3 msnm
(mín.: 0 Mar Cantábrico, máx.: 737 Pico Cima[2] )
• Distancias 25 km a Avilés
27 km a Oviedo
146 km a León
467 km a Madrid
872 km a Barcelona
Superficie 181,6 km²
Núcleos de
población 26
Fundación Siglo V a.C.
(Noega, primer poblamiento del que se tiene constancia)
Población 275.699 hab. (INE 2008)
• Densidad 1.518,17 hab./km²
Gentilicio En castellano: Gijonés/sa
En asturiano: Xixonés/sa
Código postal 332XX
Alcalde (2007) Paz Fernández Felgueroso (PSOE)
Patrón San Pedro (29 de Junio)
Patrona Virgen de Begoña (15 de Agosto)
Sitio web www.gijon.es


Gijón (en asturiano Xixón y oficialmente Gijón / Xixón) es una ciudad costera española situada al norte del país. Es la capital del concejo asturiano del mismo nombre, el más poblado de dicha comunidad autónoma (275.699 habitantes, 1 de enero de 2008). Es conocida por antonomasia como la capital de la Costa Verde.[3]

Hasta fechas recientes, había sido una ciudad eminentemente industrial, lo que había favorecido su gran desarrollo y crecimiento a lo largo del siglo XX; no obstante, durante los últimos años la crisis de la siderurgia y el sector naval ha supuesto su reconversión en un importante centro turístico, universitario y de servicios.

La ciudad de Gijón es la única entidad singular de población, con la categoría de villa, de la parroquia homónima.

La villa se sitúa en la zona central de Asturias, a 27 km de Oviedo y 25 km de Avilés, formando parte de una gran área metropolitana[4] que abarca veinte concejos del centro de la región, vertebrada con una densa red de carreteras, autopistas y ferrocarriles, con una población de 275.699 habitantes. Gijón, junto con las otras cuatro ciudades más populosas de la zona, Oviedo, Avilés, Langreo y Mieres, forma además el "ocho asturiano", así llamado por la forma geométrica resultante de unir dichas localidades con una línea imaginaria.

SUEÑOS


A mediados de los años cuarenta, como consecuencia de un grave accidente laboral en una mina de la cuenca del Caudal, el subsecretario del Ministerio de Trabajo, Carlos Pinilla Turiño, que acude al funeral de las víctimas, se reúne en Gijón con un grupo de personalidades locales para impulsar la creación de un Orfanato Minero, el cual se constituye de manera formal en escritura pública otorgada ante notario el día 6 de octubre de 1945 con el nombre de Fundación José Antonio Girón, en homenaje al entonces ministro de trabajo.

El objetivo fundacional concreto fue el de formar a niños huérfanos de padres víctimas de accidentes laborales en la minería, para lo que se proyectó un edificio que pudiera atender a mil alumnos y que contara con las distintas dependencias requeridas para el desarrollo de la vida estudiantil, como residencia, escuela, talleres industriales, granja, instalaciones deportivas o campos de cultivo. El Ministerio de Trabajo encomendó a la Junta del Patronato de la Fundación la responsabilidad